![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh47P0EoXe65KkRiY1ZKTeN8buUsjxkWivu-T5G1SfhYN93mpe8ir8GnDIWB20hBzKFEtY8UwRjPMRRbRt3miG2Q3oVlrp5xOUnmwGxS6FY30yGvXvDRcS0_yQhGb6SUuyOMrO7AsESfu7w/s200/inicio.jpg)
Un verdadero algoritmo debe tener las siguientes características:
- Debe tener un numero finito de instrucciones, o sea un principio y un final, por lo que se deben señalar dentro del algoritmo donde comienza y donde termina. Para esto usamos las etiquetas de INICIO y FIN.
- Puede tener o no datos de entrada, es decir, datos iniciales que se necesitan conocer para que el modelo que el algoritmo representa funcione.
Aunque no hay un método general para diseñar algoritmos, si se puede decir que lo más adecuado es seguir con los siguientes pasos al tratar de resolver un problema determinado:
EL ANÁLISIS: Es importantisimo hacer un buen análisis de cual es específicamente el problema a resolver. Para esto es bueno ayudarse mediante gráficos del problema. También se deben observar cuales serían los casos especiales, es decir, aquellos casos que no cumplan la norma general, y tratar de evaluarlos de otra forma.
Este paso es el que más tiempo debe llevarle a un buen programador, ya que de un buen análisis depende los buenos resultados que arroje el algoritmo.
ESCRIBIR EL ALGORITMO: Después de haber analizado el problema en una forma abstracta, se debe llevar al papel, mediante instrucciones adecuadas al análisis.